Según un estudio holandés de 2022, la aversión sexual afecta hasta al 30% de las personas en algún momento de su vida. Para sanar, la persona afectada requiere una transformación de pensamientos, reacciones y comportamientos hacia situaciones románticas y sexuales. Y la realidad virtual podría ser la solución de terapia sexual ideal gracias a los entornos virtuales inmersivos generados por computadora. Estos ayudarían a promover el bienestar sexual y reducirían la angustia psicológica asociada con los contextos sexuales. ¿Pero cómo?
De hecho, el tratamiento para la aversión sexual implica una exposición gradual a situaciones sexuales estresantes para reducir el miedo y la evitación sexual. Precisamente, la realidad virtual ofrece una intervención ideal y ética. En la práctica, puede ofrecer simulaciones adaptadas a distintos niveles de expresividad sexual, que pueden experimentarse repetidamente.
Esta tecnología puede crear simulaciones incluso de los contextos más difíciles de recrear en la vida real o en terapia sexual. La realidad virtual puede ayudar a exponer a los pacientes a diversos escenarios sexuales, como rechazo, relaciones sexuales, comunicación sexual e intento de agresión. Incluso si actúan como si el entorno virtual fuera real, es más probable que asuman desafíos en la realidad virtual en comparación con el mundo real. Esto se debe a que son conscientes de la naturaleza ficticia del entorno virtual.
Realidad virtual y terapia sexual: Una nueva frontera para superar las aversiones sexuales
En diciembre de 2020, se realizó un estudio para comparar las reacciones de personas sexualmente aversivas y no aversivas. La experiencia se desarrolló durante la inmersión en un entorno virtual que simula interacciones íntimas. Los participantes enfrentaron seis escenas que representaban distintos niveles de comportamiento sexual de un personaje ficticio, desde el coqueteo hasta el orgasmo.
Los resultados indican que los participantes sexualmente aversivos informaron más disgusto y ansiedad que sus homólogos no aversivos. La realidad virtual podría entonces ser un enfoque prometedor para tratar la aversión sexual al reproducir adecuadamente contextos del mundo real.
En terapia sexual, los avances en inteligencia artificial (IA) tendrán un impacto significativo en las aplicaciones de realidad virtual. El uso de erobots, robots que satisfacen deseos sexuales, en entornos virtuales interactivos emula, por ejemplo, experiencias románticas y eróticas realistas. Es particularmente beneficioso para personas con aversión sexual.
Además, la realidad virtual es portátil y puede integrarse fácilmente en programas de autotratamiento para dificultades sexuales fuera del consultorio del terapeuta. Por último, cada vez hay más equipos de realidad virtual asequibles en el mercado. De esta forma, futuros protocolos terapéuticos en terapia sexual podrían aplicarse en la comodidad del hogar.
No te pierdas nuestro increíble comparativo de los mejores sitios de porno en realidad virtual