Vivimos en una época en la que la fiebre tecnológica parece no tener fin y en la que cada día nos enteramos de nuevos inventos que podrían cambiar nuestro futuro para siempre. El Metaverso de Mark Zuckerberg es un tema que ha estado en boca de todos hasta hace poco, pero, aunque la tecnología parece muy prometedora, cada vez hay más datos que sugieren que su futuro es incierto.
Incluso el CEO de Apple, Tim Cook, afirmó en su entrevista en la CNBC que «siempre piensa que es importante que la gente entienda qué es algo, y realmente no está seguro de que la persona promedio pueda decirte qué es el Metaverso». Y, de hecho, aunque inmediatamente después de que se revelara el Metaverso, todo el mundo hablaba de él: las personas interesadas en el tema no preguntaban por sus usos ni contaban sus increíbles capacidades, sino que intentaban entender qué es. Hasta el día de hoy, mucha gente sigue sin tener ni idea de qué se supone que es esta tecnología, mientras que el propio Zuckerberg afirma que se supone que sustituirá a Internet en el futuro, que es, después de todo, una de las cosas más sencillas e intuitivas del mundo.
Sin embargo, este no es el único (ni el mayor) problema para el futuro del Metaverso, porque se interpone en su camino, por ejemplo, el hecho de que Mark Zuckerberg simplemente no lo deja libre y trata de controlarlo demasiado. En el mundo de las soluciones de código abierto, las modificaciones hechas por el usuario y todo lo que es totalmente personalizable, de hecho, parece que Metaverso está limitado por reglas demasiado estrictas que serán un gran obstáculo en el camino del crecimiento de su popularidad en el futuro. Es más, el CEO de Meta Platforms no tiene intención de permitir películas pornográficas en realidad virtual en su universo virtual, y como bien sabemos, junto con los juegos de realidad virtual, las escenas de sexo en realidad virtual son la parte más popular y rentable de toda la industria de la realidad virtual.
Afortunadamente, no todas las personas del mundo comparten el punto de vista de Zuckerberg, y hay individuos cuyas visiones son mucho más abiertas a las necesidades reales de los usuarios, lo que fue el impulso para la creación de una alternativa al Metaverso, en la que los límites serán mucho más amplios. Una empresa llamada Terminal18 decidió diseñar su propio Metaverso y vender terrenos prácticamente a todo el mundo. Los primeros compradores a los que se les permitirá construir sus terrenos en el Metaverso serán las mayores empresas de entretenimiento para adultos, incluidas las páginas web como VRPorn, VRBangers y otras.
«El futuro está cerca y estamos haciendo avanzar la tecnología de realidad virtual», dice Daniel Abramovich, el director ejecutivo de VR Bangers. «Según Google Trends, actualmente la mayoría de los cascos de realidad virtual se utilizan para ver pornografía en realidad virtual y, al crear un Metaverso gratuito para todos, la gente podrá disfrutar de todo tipo de contenido. No solo será contenido para adultos, sino que será un Metaverso para todo tipo de necesidades y personalidades diferentes: la verdadera definición de libertad. Creemos que algo así explotará en unos pocos años y el futuro está cerca».
Gracias a Terminal18, sus posibilidades son casi ilimitadas. Los creadores de este mundo virtual permiten a sus clientes abrir puntos de venta con una amplia variedad de servicios y productos, como zapaterías reales, tiendas NFT o sex shops con juguetes eróticos. Abramovich y su empresa compraron una gran cantidad de terreno y han construido uno de los edificios más grandes, donde puedes entrar, sentarte y ver contenido pornográfico en realidad virtual de todas sus redes. Sin embargo, es dudoso que la posición de VR Bangers como propietarios del edificio más grande en este Metaverso de mente abierta dure para siempre, ya que todos los días se abren nuevos puntos de venta y cada vez más empresas optan por invertir en este tipo de servicios para sus clientes.
«Nuestro Metaverso aún no está terminado, pero estamos trabajando duro con el equipo para vender más terrenos a otras empresas y crear un mundo virtual más realista», afirma Hugo R, fundador y director de operaciones de Terminal18. «Nuestro Metaverso toma la forma de una ciudad modelada en 3D, cortada en 4 zonas y subdividida en parcelas. Cada parcela corresponde a un NFT único, otorgando a su titular un título de propiedad que le permite crear su actividad, personalizar su espacio virtual, así como ofrecer todo tipo de contenido, asegurar su visibilidad y monetizar su contenido en formato NFT. Hemos pensado en todo y estamos contentos de que, a pesar de ser un proyecto tan joven, tantos profesionales de la industria para adultos hayan confiado en nosotros».
El Metaverso de Terminal18 también tiene otra gran ventaja: no es difícil entender de qué se trata. Este mundo virtual es nada menos que el primer motor de búsqueda inmersivo en forma de ciudad virtual en 3D. El objetivo de la empresa es agrupar toda la industria para adultos en un espacio virtual, dividido en varios terrenos de 100 m², donde las marcas y los creadores puedan instalar sus tiendas, negocios o actividades. En otras palabras, por ahora se podría decir que es una versión inmersiva del navegador web de Google dedicado al entretenimiento para adultos, lo que es mucho más fácil de entender que la definición actual de su creación dada por el propio Zuckerberg. Pero ¿entenderá este joven visionario que su invento necesita algunos retoques y que actualmente está en contradicción con su propia visión de ofrecer libertad y unir a las personas? Solo el tiempo lo dirá.
No te pierdas nuestro increíble comparativo de los mejores sitios de porno en realidad virtual