La demanda de Zenimax contra Oculus terminó en octubre del 2017 con una multa de 500 millones de dólares. Mucho menos que los 6.000 millones solicitados, pero todavía elevados. Facebook, la empresa matriz de Oculus, apeló de inmediato y la sentencia se dictó el miércoles 27 de junio. Bloomberg informa que la multa se ha reducido a 250 millones de dólares. El juez anuló en particular las multas de 150 millones contra Brendan Iribe (entonces director general de Oculus) y de 50 millones contra Palmer Luckey (fundador de la start-up). También se rechazó la solicitud de Zenimax de prohibir las ventas de productos Oculus.
La controversia de la multa para Oculus
Tras esta sentencia, Zenimax dijo que estaba considerando sus próximas acciones. Facebook acogió con satisfacción la decisión del juez y ya ha anunciado un nuevo recurso para anular la multa restante. Todo el asunto es controvertido, siendo los motivos de Zenimax relativamente cuestionables. El grupo, propietario de varios estudios de videojuegos importantes, entre ellos Bethesda Softworks, id Software y Arkane Studios, ya ha llevado varios casos ante los tribunales sin una buena razón, incluido uno contra el estudio Mojang (editor de Minecraft) relacionado con el simple nombre «Scrolls». Zenimax acabó retirando su denuncia.
John Carmack en el centro de la disputa
En el presente caso, Zenimax tiene una disputa casi emocional con John Carmack, cofundador de id Software. Carmack, pionero en gráficos 3D, fue quien descubrió la start-up y la dio a conocer. Llevaba a cabo el proyecto de una colaboración que fracasó cuando Oculus rechazó las condiciones de Zenimax, consideradas irrazonables por la start-up. Insatisfecho con el giro de los acontecimientos y con la prohibición de continuar con sus proyectos de realidad virtual por parte de los líderes de Zenimax, el ingeniero acabó dejando id Software para unirse a Oculus. Sus antiguos jefes no le han perdonado esta deserción y el juicio también se dirige a él personalmente. Él mismo está por separado en un litigio con Zenimax por impago de parte de su salario y bonificaciones.
Una de las consecuencias lamentables del asunto es que los estudios Zenimax, relativamente activos en el mercado de la realidad virtual, no publican sus juegos en la tienda Oculus. Una situación que perjudica a ambas partes, ya que el mercado está todavía en su infancia.
No te pierdas nuestro increíble comparativo de los mejores sitios de porno en realidad virtual